Dónde aprendí más
Cuando uno realiza una campaña de marketing cuesta identificar cual fue la causa puntual de los resultados obtenidos. Lo mismo sucede cuando uno empieza a tener determinados resultados profesionales y/o laborales. ¿Cuál es la causa del mismo? Lo razonable es pensar que no hay una monocausa y que quizá sea una acumulación de ellas. Esta reflexión se originó en algún planteo de estudiantes de marketing y me llevó a algunas conclusiones.
Cuando no tenía experiencia, evidentemente que el único aspecto en el cual podía basarme era en los estudios universitarios. Allí me encontraba en desventaja frente a quienes tenían la misma base conceptual que yo, pero más experiencia en el campo real. Así fue que trabajé un tiempo en Unilever, considerada por la mayoría como la mejor escuela de marketing. Más de lo que sucede allí, es imposible conocer. Y no me refiero exclusivamente a estas latitudes. Sí me pongo a pensar en hoy, con 9 años al frente de la consultora, la realidad indica que mi mayor fuente de aprendizaje fueron los propios clientes. Enfrentarse a 10 o 12 situaciones semanales distintas sin duda superaron otras fuentes de aprendizaje previas. Pero lo concreto, y a modo de conclusión, es que no hay método de aprendizaje más efectivo que la propia experiencia. En el libro pueden ver con detalles como fue este proceso.
Hay algo que me suena contradictorio y no puedo comprender. La escuela de «la calle» (por así decirle) es excelente y sin lugar a dudas las condiciones innatas de los individuos son las que realmente marcan la diferencia. Sin embargo, las empresas dan mucha o muchísima relevancia a los «títulos» que uno tenga. Importa poco la persona, la experiencia que pueda tener, sus condiciones humanas y dan relevancia a los títulos. Estos son importantes. Certifican que uno «sabe» determinado tema (hay carreras donde esto es muy relevante y lógico como la medicina, ingeniería, arquitectura, etc). Pero hay muchísimas áreas donde el tener el certificado no garantiza en absoluto que uno sepa de determinado tema. Hoy las empresas tienden a «certificar» lo que saben poniendo gente con título de algo en todos los lugares relegando a los que no lo tienen, pero sí tienen gran experiencia y son realmente competentes. Veo muy dificil lograr el equilibrio…….