Plan de negocios
Quizá esté muy trillada la idea de que sobra dinero y faltan ideas….pero quizá no estemos lejos de la realidad. El Uruguay de los últimos años (banderías políticas aparte) ha multiplicado las posibilidades para el desarrollo de nuevos proyectos y, lo que es mucho más importante, ha comenzado a generar un saludable espíritu emprendedor.
Todo lo anterior es condición necesaria pero no suficiente, diría algún amigo muy afín a los teoremas. Todavía existe una poderosa influencia tradicional, que apunta decididamente a que el único instrumento que tenemos las personas para nuestro desarrollo profesional es el curriculum vitae (CV). Parcialmente cierto.
Hoy en día, los emprendedores disponen de decenas de instituciones que de alguna u otra manera, apoyan su espíritu con dinero, contactos y herramientas. Los Planes de Negocios se han convertido en las verdaderas vedettes de este proceso de cambio. Sobra dinero, puede ser. Sobran ideas, hay que demostrarlo. Un Plan de Negocios es una poderosa herramienta «traductora», que transforma una idea en un modelo de negocios entendible a los ojos de un inversor.
Las empresas solo hacen planes de negocios para presentar a algun inversor, sino no tienen mucha utilidad. yo soy una emprendedora de Maldonado y mi plan de negocios lo tenia en la cabeza
Yo siempre recomiendo procesos de planificación en cualquier caso, ayuda a abrir la cabeza y poder gerencias después el camino.Gracias Miriam !