Creando negocios de 2 partes

Estamos en la era de las plataformas. Los modelos de negocio que reinan en el último quinquenio tratan de unir partes. Conductores y pasajeros, habitaciones y viajeros, cobradores y «pagadores», vendedores y compradores y un larguísimo etcétera. Y estos modelos no son patrimonio de la innovación tecnológica, porque la idea de unir contenidos con audiencia data de muchas décadas atrás.

Por ello la frecuencia con la cual un nuevo proyecto llega a nuestra consultora intentando unir partes es la vedette de estos tiempos. Y claramente siempre pensamos por donde arrancar, a cual público dirigirse en primera instancia y a veces se vuelve algo tan complejo como la vieja duda sobre el huevo y la gallina. Muchas veces hay un inicio cantado, sin contenidos no hay audiencia, pero ¿cómo atraer a creadores de contenido sin público?

Y la respuesta a veces está delante de los ojos. Para ello, no debemos reinventar la pólvora, sino que la respuesta está en quienes ya han transitado ese sendero. Pensar en un único negocio con dos públicos es algo sinsentido, ya que la esencia del mismo es funcionar en unidad y para ello el concepto de flywheel nos viene muy bien. Si hay compradores vendrán solos los vendedores, pero la inversa también se cumple: más oferta traerá naturalmente mayor demanda. Así funciona el efecto flywheel y los resultados, literalmente, giran solos. Nos vemos en la próxima!


Gracias por leernos! Puedes acceder a:
  • 30 minutos de asesoramiento sin costo agendando aqui
  • Y puedes conocer nuestro servicio de outsourcing comercial en B2B entrando a la web B2B Growth Latam
SHARE

Pablo

    VOLVER ARRIBA