Entre la teoría y la realidad

salon de capacitacion

En estos tiempos donde se debate sobre la calidad de la enseñanza se hace necesario poner nuestro granito de arena. Y fiel a nuestra prédica, no sólo vamos a dar nuestro diagnóstico sino también cómo llevamos a la práctica los cambios en la enseñanza en nuestro instituto. Como sabrán, lo nuestro se encuentra en la esfera de los negocios. El área de negocios de las instituciones educativas se encuentran en auge y con razón. Recursos Humanos, Comercio Exterior, Logística, Ventas, Marketing y Administración son las vedettes de esta ola. En ese contexto, han aparecido disciplinas bien puntuales como el Marketing Digital que han provocado un boom de demanda de este tipo de cursos.

La experiencia y los datos de la realidad nos muestran que el impacto medido en términos de concreción es realmente escaso en estos ámbitos. Salen anualmente miles de alumnos de estas disciplinas y el grado de inserción laboral es realmente mínimo. Si nos centramos en el ecosistema emprendedor, notamos que el grado de distancia con la realidad de lo aprendido es abismal y desde luego eso se refleja en pobres resultados empresariales.

Hay varios items que hemos puesto sobre la mesa desde que iniciamos el Centro de Marketing Avanzado. Nuestra intención, desde los inicios, es romper la brecha entre la teoría y la realidad, aplicando un conjunto de mecanismos sistemáticos para que el proceso educativo impacte en resultados. A modo de ejemplo, hemos citado la importancia del docente en la elección educativa que realicen: consejo, pregunten, tienen el derecho a conocer la trayectoria de quien va a impartirles clase. También nos hemos referido a que es inviable aprender de negocios en  un contexto mayor a 15 alumnos y viendo que en la mayoría de las instituciones el mínimo de alumnos es 10, notamos una enorme contradicción. Hay otros elementos que deben incluirse para que el proceso sea efectivo y que el que egrese de un curso no sepa conceptos (eso es irrelevante en el mundo hiperinformado de hoy) sino que sepa hacer. Algunas veces los alumnos me preguntan sí lo que estamos dando se llama inbound marketing, el nombre no hace a la cosa, pero sí las acciones que debemos llevar adelante para que el proceso llamado inbound marketing se cumpla.

Pero hay un elemento fundamental en esto de construir un aprendizaje a medida que forma parte de lo que proponemos en el Centro. En nuestra metodología hemos desterrado de nuestro proceso de enseñanza el método del caso. Sin duda que presentó un gran avance cuando surgió y superó a la metodología precedente, pero en el mundo de hoy ese método carece de valor. Nuestros alumnos quedan impactados cuando les presentamos otro método, que exige una gran capacidad analítica de su parte, pero que genera de inmediato un resultado tangible que les potencia la capacidad para tomar decisiones. La seguimos en la próxima.


Gracias por leernos! Puedes acceder a:

  • 30 minutos de asesoramiento sin costo agendando aqui
  • Y puedes conocer nuestro servicio de outsourcing comercial en B2B entrando a la web B2B Growth Latam
Artículo siguiente
SHARE

balseiro

    Deja una respuesta

    No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

    Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    VOLVER ARRIBA